top of page

Programa XI Congreso Anual

Fechas Importantes

Conferencias magistrales

Conferencistas

 

Dra. Estelle Couallier.

estelle.couallier@univ-nantes.fr

Laboratory of Chemical Engineering - French National Centre for Scientific Research (CNRS)

Título de la ponencia: The use of membranes in the Microalgae culture and biorefining and/or membrane fouling characterization related to the separation of complex mixtures.

La Dra. Estelle Couallier es investigadora del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS, https://www.cnrs.fr/en/cnrs). Actualmente trabaja en el Process Engineering for Environment and Food Laboratory GEPEA (http://gepea.fr/), en la recuperación de biomoléculas de microalgas acoplando la ruptura celular y la filtración por membrana.

La Dra. Couallier se graduó como ingeniera química en 2001 y obtuvo su doctorado en 2004 con el tema de la reducción del consumo de agua en las destilerías de remolacha mediante el reciclaje de condensados ​​para la fermentación después de la filtración por membrana. Posteriormente trabajó como profesora asistente en CentraleSupelec durante 8 años, desarrollando investigaciones sobre el tratamiento de aguas residuales industriales por procesos de membrana. Se convirtió en investigadora del CNRS en 2013 y desarrolló su actividad en el contexto de la biorrefinación de microalgas.

Su investigación se ha centrado en el fraccionamiento de mezclas complejas, el impacto de su composición en el rendimiento del proceso y más específicamente en el ensuciamiento de la membrana. Ha supervisado 10 estudiantes de doctorado, 4 posdoctorados y varias pasantías de maestría y licenciatura. Participó como líder científica en programas internacionales, nacionales o industriales (European Spatial Agency 2020-2022, European program Profuture 2020-2023, Postdoc Position, CONACYT, México 2015-2017, China 2015-2016, estancia de Doctorado CONACYT, 2012- 2013, Doctorado en China 2010-2013). Es miembro de la asociación francesa de membranas (CFM http://www.cfm-membranes.fr/), la Sociedad Francesa de Ingeniería Química (SFGP), la Sociedad Europea de Membranas (EMS). Para mayor información respecto a la investigación de la Dra. Couallier, consulte el siguiente enlace https://cv.archives-ouvertes.fr/estelle-couallier

 

Dra. Isabella Nicotera.

isabella.nicotera@unical.it

Department of Chemistry and Chemical Technologies of University of Calabria

Título de la ponencia: Polymer Electrolyte Membranes for lithium and sodium batteries: ion transport studies by NMR spectroscopy.

La Dra. Isabella Nicotera es profesora asociada en el Departamento de Química y Tecnologías Químicas de la Universidad de Calabria (Cosenza, Italia) y responsable del laboratorio de investigación PCAM-Lab (Laboratorio de Química Física y Materiales Aplicados).

Se graduó (Laurea Summa cum Laude) en Química en la Universidad de Calabria en 1998 y obtuvo su doctorado en Ciencias Químicas en 2002. Obtuvo una beca doctoral en el Centro de Investigación de Materiales, Escuela de Física, Universidad de Kent, Canterbury (Reino Unido) en 2000; puesto de investigadora posdoctoral asociada en la Universidad de Calabria (2003-2007); investigadora posdoctoral asociada en la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), NY, EE. UU. (2005-2006), e Investigadora (Química Física) en la Universidad de Calabria de 2008 a 2016, y es Profesora Asociada desde el 2017.

Ha impartido varios cursos desde 2004 y ha supervisado numerosas tesis de licenciatura y maestría en química y ciencia de materiales, y a estudiantes de doctorado.

Su principal tema de investigación se refiere al sector de la Energía, en concreto a los materiales de conversión y dispositivos electroquímicos de almacenamiento de energía, en particular referente al hidrógeno y al litio (celdas de combustible, electrolizadores, baterías).

En el transcurso de su actividad investigadora estableció colaboraciones nacionales e internacionales con varios grupos de investigación, como se destaca de sus publicaciones, y participó en proyectos de investigación nacionales y europeos, algunos de ellos relacionados con la conversión y almacenamiento de energía.

Es coautora de más de 100 publicaciones en revistas arbitradas internacionales, 3 capítulos de libros y más de 80 contribuciones a Congresos nacionales e internacionales (varias ponencias invitadas).

Dra. Maria Assunta Navarra.

mariassunta.navarra@uniroma1.it

Chemistry Department of Sapienza University of Rome

 

Título de la ponencia: CaTiO3-δ-doped Nafion membranes for Fuel Cell applications.

La Dra. Maria Assunta Navarro tiene maestría en Química y doctorado en Ciencia de Materiales. Es profesora asociada en la Universidad de Roma La Sapienza, donde enseña métodos electroquímicos y sistemas de energía. En el Departamento de Química de la misma universidad, lidera el grupo de Electroquímica y Nanotecnología para Materiales Avanzados (ENAM). Es cofundadora de Eco Recycling, un spin-off de la Universidad de Roma La Sapienza, que se ocupa de la recuperación de materias primas de dispositivos de desecho. Miembro de la junta directiva de Hydro-Eco, un centro de investigación de la Universidad, y ​​de la División de Electroquímica y del Grupo interdivisional ENERCHEM de la Sociedad Química Italiana. En 2007 fue galardonada por el premio internacional ENI ITALGAS “Debut en Investigación” y por la Sociedad Química Italiana para los estudios de doctorado. Ha publicado alrededor de 100 artículos, 2 capítulos de libros y 1 patente internacional. Su investigación se centra en materiales funcionales para el almacenamiento y conversión de energía, principalmente, componentes electrolíticos y electroactivos para baterías, pilas de combustible y electrolizadores.

Dra. Carla Aguilar Lugo.

Facultad de Química, UNAM

 

Título de la ponencia: Polímeros de Alto rendimiento: Síntesis y Aplicación para Membranas de Separación de Gases.

La Dra. Carla Aguilar obtuvo su doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales (Mención Honorifica), por parte de la Universidad Autónoma de México. Fue investigador posdoctoral dentro del proyecto “Desarrollo de tecnologías alternas para el endulzamiento del gas amargo y conversión de los gases resultantes en productos de alto valor agregado” Proyecto SENER-CONACyT. Posteriormente realizo una estancia posdoctoral en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros en Madrid, España. Es profesora de la Facultad de Química de la UNAM, y miembro de Sistema Nacional de Investigadores (SIN I). Ha sido profesor invitado por la Universidad de Valladolid y de Universidad Tecnológica de Brno. Sus líneas de investigación están orientadas a la síntesis de polímeros de alto rendimiento como poliimidas y polibencimidazoles. Tiene 20 artículos científicos, ha supervisado 6 tesis de licenciatura y se ha presentado en diversos congresos internacionales.

 

 

 

 

 

 

Estelle Couallier.jpg
Programa extendido

Se muestra el programa con la presentación de trabajos identificada por clave y nombre. Los enlaces se proporcionarán a los ponentes o asistentes inscritos.
 

Maria Assunta Navarra.png

9 de mayo 2023

Apertura de registro

30 de julio 2023

Fecha límite de envío de

resúmenes para aparecer

en Memorias del Congreso

7 de agosto 2023

Envío de aceptación de

resúmenes​

21 de agosto 2023

Envío de extensos

 

10 de septiembre 2023

 

Envío tardío de resúmenes​

15-17 de noviembre 2023

Congreso

bottom of page