top of page

Programa XI Congreso Anual

Fechas Importantes

Conferencias magistrales
Cursos pre - congreso

La inscripción a los cursos pre-congreso puede realizarse en el siguiente enlace: Registro

*No tiene costo para los asistentes registrados al congreso.

Filtración mediante membranas para la reutilización de aguas residuales tratadas.

SVRG.jpg
Liliana España.jpg
José Alberto.png

Caracterización de membranas de intercambio protónico y aniónico para celdas de combustible.

Dr. José Alberto Rodríguez Morales 

Posdoctorado en Ciencias en Sustentabilidad en la Universidad Politécnica de Valencia. España. Posdoctorado en Ciencias de la ingeniería en la Facultad de ingeniería en la Universidad Autónoma de Querétaro, Doctor en Ingeniería Civil, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente por la Universidad Politécnica de Madrid. España. Doctor en Ciencias en ingeniería ambiental por revalidación de estudios ante la SEP. Maestría en ciencias en Ingeniería Por la Universidad Autónoma de Querétaro. Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental por revalidación de estudios ante la SEP. Licenciado Químico en Alimentos por la Universidad Autónoma de Querétaro. Profesor investigador de tiempo completo categoría VII por la facultad de ingeniería. Candidato en el Sistema Nacional de Investigadores (SIN). Perfil PRODEP. Áreas de competencia: Sustentabilidad, Tratamiento de aguas residuales por medios biológicos anaerobio y aeróbico, tratamiento de residuos y producción de biogás, tratamiento de aguas residuales por medios fisicoquímicos, tratamiento de aguas para su potabilización. Autor de varios artículos y capítulos de libros indizados y varios artículos en revistas arbitradas. Dirección de tesis en licenciatura, Maestría y Doctorado. Profesor en Licenciatura de ingeniería Nanotecnología, Biomédica, Civil y en la Facultad de Química en la Maestría en ciencias y tecnología ambiental en la Universidad Autónoma de Querétaro. Desde hace 16 años consultor de varias empresas (Asesores Ambientales, SARC, Lanas Merino, Parque industrial el Marques) dedicadas a los tratamientos de aguas residuales.  

 

 

Dra. Beatríz Liliana España Sánchez.

Químico Fármaco Biólogo por parte de la Universidad Autónoma de Coahuila. Cuenta con una especialidad en análisis y caracterización de polímeros por parte del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), maestría en tecnología de polímeros (CIQA) y doctorado en tecnología de polímeros (CIQA). Fue posdoctorante en CINVESTAV Querétaro y CFATA UNAM de 2015-2017. A finales de 2017, ingresó como Investigadora catedrática CONACYT adscrita al Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica CIDETEQ. Pertenece al sistema nacional de investigadores (SNI) nivel 1, cuenta con 28 publicaciones científicas, 8 títulos de patentes nacionales otorgadas, 1 desarrollo tecnológico, participación en 30 congresos nacionales e internacionales y 38 actividades de divulgación científica a nivel nacional. En cuanto a la formación de recursos humanos, ha participado en la formación de 27 estudiantes de pre grado, 9 estudiantes de posgrado y 1 posdoctorante. 

Sus líneas de investigación se encuentran relacionadas con la fabricación de nanomateriales antimicrobianos de uso biomédico y análisis de mecanismos de resistencia bacteriana al contacto con nanomateriales.

 

Dra. Sandra Rivas Gándara.

Ingeniero Químico Industrial por el Instituto Tecnológico de Durango (ITD). Maestría y Doctorado en Electroquímica por el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ). Posdoctorado en el Instituto de Energías Renovables (IER) UNAM y en la Universidad Autónoma de Querétaro. Realizó dos estancias breves de investigación en el CNR-ITAE (Messina, Italia) y en el Instituto Kurchátov (Moscu, Rusia). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 1. Profesora Investigadora de tiempo completo, adscrita a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Docente en las licenciaturas Ingeniería Biomédica e Ingeniería en Nanotecnología.

Ha realizado trabajos de investigación en el diseño y evaluación de placas de flujo por dinámica de fluidos computacional (CFD) para celdas PEM, caracterización electroquímica de Celdas de Combustible y Electrolizadores de electrolito polimérico sólido, síntesis y caracterización de membranas de intercambio protónico, síntesis y caracterización de soportes cerámicos para electrocatalizadores, y recientemente compresión electroquímica de hidrógeno.

Cuenta con varias publicaciones en revistas internacionales arbitradas, participaciones en congresos nacionales e internacionales. Dirección de tesis de licenciatura y co-dirección de tesis de maestría y doctorado.

Fabricación de membranas por electrohilado

18 de mayo 2022

Apertura de registro

10 de agosto 2022

Fecha límite de envío de

resúmenes para aparecer

en Memorias del Congreso

20 de agosto 2022

Envío de aceptación de

resúmenes​

 

10 de septiembre 2022

 

Envío tardío de resúmenes​

17-19 de octubre 2022

Congreso

Programa extendido

Se muestra el programa con la presentación de trabajos identificada por clave y nombre. Los enlaces se proporcionarán a los ponentes o asistentes inscritos.
 

bottom of page